dijous, d’abril 16, 2009

El Carnicero (15-04-09)




La temporada de lluvias que afecta a Colombia desde marzo pasado deja 33 muertos, cinco desaparecidos y más de 70.000 damnificados.

Asciende a 294 el número de muertos por el terremoto en Italia, La tierra sigue temblando en la zona y hoy fueron registrados dos terremotos de 3,1 grados de magnitud en la escala de Richter y con el epicentro entre L'Aquila, Pizzoli y Collimento.


Entra en erupción el volcán Fernandina, en las Islas Galápagos, El Fernandina, que ya hizo erupción en 2005, inició un nuevo periodo de actividad.

Un sismo de 4,1 grados de magnitud en la escala abierta de Richter sacudió hoy gran parte del territorio salvadoreño, sin que los cuerpos de socorro reportasen víctimas o daños materiales a consecuencia del movimiento.

Varias localidades de los estados de Texas y Oklahoma tuvieron que ser hoy evacuadas debido a las decenas de incendios forestales que están arrasando el sur del país y que han dejado al menos tres muertos y 34 heridos, Los incendios, cuyo origen todavía no se ha determinado, comenzaron el jueves y el viento extendió las llamas rápidamente, Los fuertes vientos están provocando gran columnas de humo que han afectado a ciudades.

Un tornado deja tres muertos, 30 heridos y destroza cientos de casas en Arkansas, El fenómeno meteorológico provocó la caída de varios árboles que aplastaron coches y casas y dejaron incomunicadas algunas calles.

Tsunamis, terremotos, guerras... Siempre ha habido predicciones fatalistas, las más importantes en el ya lejano año mil. Pero desde que empezara el año 2.000 los desastres se suceden y se ha reabierto la polémica. ¿Nos estamos acercando al fin del mundo? ¿Ahora de verdad?

Los profetas y videntes religiosos anuncian un cercano apocalipsis, los desastres naturales: el eje de la Tierra va a cambiar , y eso va a suponer una era de terremotos e inundaciones.
En la historia de la Tierra han tenido lugar muchas eras de glaciación. Casi ciertamente más eras de hielo ocurrirán en un intervalo de 40.000-100.000 años. Esto tendría un serio impacto en la civilización tal como actualmente la conocemos, porque las áreas extensas de la tierra llegarán a ser inhabitables. Todavía sería posible vivir en las regiones tropicales
La amenaza más grande para la humanidad viene probablemente de la humanidad en sí misma, Se ha sugerido que el calentamiento global podría causar que el clima en la Tierra se hiciera como en Venus, lo que la haría inhabitable. En predicciones menos extremas esto podría causar el final de la civilización tal como la conocemos.
Los recursos naturales se agotarían por completo, o el ambiente sería dañado tanto debido a la contaminación que esto provocaría la destrucción de la civilización
El petróleo llegaría a su agotamiento total antes de que sea ideado un reemplazo económicamente viable, conduciendo a un caos global como nos dice en su teoria del pico de hubbert, La teoría del pico de Hubbert, también conocida como cenit del petróleo, petróleo pico o agotamiento del petróleo, es una influyente teoría acerca de la tasa de agotamiento a largo plazo del petróleo, así como de otros combustibles fósiles. Predice que la producción mundial de petróleo llegará a su cenit y después declinará tan rápido como creció, resaltando el hecho de que el factor limitador de la extracción de petróleo es la energía requerida y no su coste económico.
Aún siendo controvertida, esta teoría es ampliamente aceptada entre la comunidad científica y la industria petrolera. El debate no se centra en si existirá un pico del petróleo sino en cuándo ocurrirá, ya que es evidente que el petróleo es un recurso finito y no renovable en escalas cortas de tiempo por lo que en un momento u otro se llegará al límite de extracción. Esto depende de los posibles descubrimientos de nuevas reservas, el aumento de eficiencia de los yacimientos actuales, extracción profunda o la explotación de nuevas formas de petróleo no convencionales.
El año exacto del pico no podrá determinarse hasta que ya haya sucedido. Basándose en los datos actuales de producción, la Asociación para el Estudio del Pico del Petróleo y el Gas (ASPO en inglés), considera que el pico del petróleo ocurrirá en 2010,siendo el del gas natural algunos años posterior. Por el contrario, estimaciones más optimistas arrojan reservas para al menos 100 años más.
A causa del cambio climático y al aumento del precio de petróleo (principal materia prima de los fertilizantes, como urea o fosfato de amonio) las malas cosechas abundarían en todo el mundo. Se presagian largas filas en las tiendas. Al no haber alimentos, disminuirá el valor real del dinero y habrá un colapso financiero
Los mercados fallarían por todo el mundo, dando por resultado el derrumbamiento económico: desempleo masivo, huelgas, suicidios, hambre y muerte
Cada generación se ha enfrentado a sus propios miedos a un futuro desconocido; los expedientes históricos sobre las predicciones del fin de la civilización en el pasado son abundantes.