dijous, de febrer 26, 2009
Pelicula De La Semana (25-02-09) "A Ciegas"
A CIEGAS (2008)
TÍTULO: A Ciegas
TÍTULO ORIGINAL: Blindness
DIRECTOR: Fernando Meirelles
ESTRENO : viernes 27 febrero 2009
Basada en la novela del ganador del Nobel, José Saramago, "Blindness"
Una extraña epidemia de ceguera asola todo un país. Un pobre hombre que espera en su coche frente a un semáforo es el primero en padecerla y a partir de entonces se extiende cada vez más rápidamente entre la población.
Los afectados son puestos en cuarentena, pero resulta imposible contener la enfermedad y las calles acaban llenándose de ciegos que son víctimas de este inexplicable mal consistente en una infinita ceguera blanca, como un mar de leche.
A medida que aumenta el temor y la crisis en el país, gradualmente las personas se convierten en presa de los más bajos instintos del ser humano, llegando a los extremos más miserables.
Dirigida por Fernando Meirelles, máximo exponente del cine brasileño contemporáneo
Irregular adaptación de la fabulosa novela de Saramago la que ha realizado el director de 'Ciudad de Dios' y 'El jardinero fiel' quien, si bien logra captar en buena medida la atmósfera y mensaje del original, siguiendo sus mismas pautas narrativas, el resultado final de 'A ciegas' no termina de satisfacer a pesar de sus no pocos aciertos.
'Blindness', al igual que la novela original, no hace otra cosa sino mostrar la regresión de la raza humana hacia su estado de barbárie original en el mismo momento en que la sociedad pierde uno de sus valores capitales, algo que, a fin de cuentas, no se encuentra en demasía alejado a la visión Freudiana de la cultura y, por ende, la propia sociedad, como herramienta de domesticación del individuo; así pues, Meirelles nos ofrece un tríptico de ascendente degradación que transmuta en una final esperanza en cuanto la anterior llega a su momento más álgido bajo la forma de uno de los más viles actos de animalidad existentes, donde el pecado de la lujuria contrasta diamtralmente con la virtud del sacrificio en pos del prójimo.
'Blindness' carece de la fuerza necesaria en alguno de sus momentos más álgidos. Y es que Meirelles parece querer estudiar la sociedad sin prestar atención a los individuos que la conforman, quedando éstos retratados como meros arquetipos -a excepciónd e alguno de sus perosnajes protagónicos- carentes de personalidad propia.
A esto cabría sumarle tanto una banda sonora por momentos desconcertante como una voz en off absolutamente prescindible, si bien el principal handycap de la película de Meirelles radica en su puesta en escena, a priori compleja y atractiva práxis que pretende trasladar a imagen la propia ceguera a base de desenfocados y demás tratamientos, pero que finalmente termina bordeando la mera pretensión estilística y el ejercicio onanístico.
Etiquetas:
portada del mes